Escritor de ficción especulativa,
slipstream y novela negra. Bloguero inquieto (e inquietante) también se ha dedicado a la traducción y a realizar informes editoriales. Le gusta desmontar historias para ver cómo funcionan por dentro, aunque luego no sepa armarlas de nuevo. Autor de
Lengua de pájaros, Duramadre y la trilogía de
La Sociedad de Lundenwich (todas con
Obscura Editorial).
Sí, esta es la típica entrada reflexiva que tanto se estila a finales de año. Por un lado, un compendio de logros y metas superadas. Por otro, una promesa de hitos futuros y propósitos de enmienda. Aquí voy a hablar de lo que he publicado este año y de lo que voy a publicar el próximo, como es natural, pero […]
Leer más
WhiteStar ya está disponible desde hace unos días en Lektu. Es una antología solidaria de David Bowie perpetrada por la incombustible Cristina Jurado junto con la editorial Palabaristas, en la que he colaborado con un relato titulado «El hambre». El precio mínimo que puedes pagar por ella es 2,99 euros, pero también puedes ofrecer cualquier cantidad por encima de esa […]
Leer más
Cada cierto tiempo, aparece en las redes un nuevo artículo que alude a la desidia y la incapacidad de las editoriales para detectar el verdadero talento de los escritores noveles. Puede ser un tweet de J. K. Rowling hablando de las cartas de rechazo que recibió por su novela The Cuckoo’s Calling (publicada bajo el pseudónimo de Robert Galbraith), o […]
Leer más
Ya está disponible el ejemplar de otoño de la revista Eñe (la fábrica, 2016), que incluye mi relato Rojo escarlata. Fui seleccionado —junto a otros nueve escritores— entre casi 4000 participantes. Lo cual es sin duda mi mayor logro literario hasta la fecha y, por supuesto, motivo de enorme satisfacción para mí. El jurado estaba compuesto por la editora Belén […]
Leer más
¿De dónde vienen los personajes tipo? ¿Por qué es tan difícil resistirse a ellos cuando escribimos una obra de ficción? Rastrear su origen es un ejercicio fascinante, un proceso de deconstrucción literaria, una investigación histórica y antropológica sobre cómo otras artes, ciencias, o incluso algunas paraciencias han dado lugar a estereotipos que cientos de años después asumimos sin demasiadas reticencias. […]
Leer más
Tecleas la última palabra. Fin. Sientes euforia y tristeza a partes iguales. Tal vez lo celebres, tal vez no. Sea como sea, sabes que ese «fin» no es real. Y también sabes lo que toca: apartar el manuscrito, olvidarte de él. Dentro de unos meses volverás y lo pondrás todo patas arriba al menos media docena de veces. Cortarás, recortarás, […]
Leer más
No suelo prestar mucha atención a los artículos sobre creación de personajes. He escrito alguno, sí, pero no es algo que me quite el sueño. En mis historias los personajes nacen sin más. En algunas ocasiones demandan una escena nueva, o un giro de la trama pero, por norma general, hacen las cosas que se supone que deben hacer y […]
Leer más
En las últimas semanas esta página web ha empezado a alcanzar un número de suscriptores considerable, varios de los cuales han sobrevivido además a una conversión de Feedburner a Mailchimp, lo cual es toda una proeza. Por tanto, hay que dar un toque de atención al cartero y decirle que si quiere seguir viviendo en el motel de gratis, toca […]
Leer más
Como Guillermo del Toro, casi todos los escritores trabajamos con cuadernos. Algunos los utilizan como un instrumento rápido para registrar ideas cuando están fuera de casa. Otros los emplean para unificar toda la información recabada durante la labor de documentación. Incluso hay quien los usa para escribir la primera versión de sus manuscritos. Hace tiempo, Gabriella Campbell publicó un artículo […]
Leer más
En una ocasión leí que Kafka había dispuesto dos clavos atravesando la madera de su escritorio. Si el checo se emocionaba en exceso durante el proceso de escritura diario y empezaba a mover las piernas, las puntas se le clavaban en las rodillas. También se cuenta una historia sobre John Cheever (hablé un poco de él aquí), una anécdota que […]
Leer más