Escritor de ficción especulativa, slipstream y novela negra. Bloguero inquieto (e inquietante) también se ha dedicado a la traducción y a realizar informes editoriales. Le gusta desmontar historias para ver cómo funcionan por dentro, aunque luego no sepa armarlas de nuevo. Autor de Lengua de pájaros, Duramadre y la trilogía de La Sociedad de Lundenwich (todas con Obscura Editorial).

Polvo: Nuevo relato en la revista SuperSonic

Hace pocos días ha visto la luz uno de mis relatos en SuperSonic Magazine. Hay muchas revistas de literatura de género, pero para mí SuperSonic es un proyecto especial y el que creo que mejor representa la vanguardia del movimiento en España. Es una publicación que tiene afán internacional (y nuestra literatura necesita de ese impulso internacional más que respirar), […]

Leer más

Tolkien, la Tierra Media, el worldbuilding y la lingüística

En el último artículo hablamos de la importancia de la documentación, y de cómo influye o incluso determina la historia. El objetivo de este trabajo tan duro no es solo evitar gazapos, sino también construir un mundo verosímil. Cuando el lector abre una novela, está aceptando participar en el juego literario, y por tanto ha de sumirse en un cierto […]

Leer más

Por qué deberías comprarte un loro para documentar tu novela

Hace unos meses tuve un problema: Quería escribir algo sobre un periodista de guerra, pero no tenía ni idea de por dónde empezar. Había leído que hoy día la mayoría de los periodistas de guerra son freelance y cobran por crónica. Los periódicos, que llevan años en crisis, les pagan una miseria por jugarse el tipo todos los días delante […]

Leer más

Referencias culturales en una novela ¿necesarias o prescindibles?

El empleo de referencias culturales en una novela es una práctica frecuente tanto entre escritores noveles como profesionales. Estas referencias pueden provenir de la alta cultura y o de la cultura popular. En ocasiones también se mencionan anuncios televisivos o marcas de ropa y comida. Aunque existen opiniones para todos los gustos, la mayoría advierten a los escritores de que […]

Leer más

Nuevo relato en la antología “Máscaras”, de Saco de Huesos

Aunque esta entrada llega con un poco de retraso, quiero anuncarios una publicación nueva. En este caso, se trata de mi participación en la antología Máscaras de la editorial Saco de Huesos (el número veinte dentro de la colección Calabazas en el trastero) con el relato “Olvidarás mi nombre”. La antología incluye trece cuentos basados en los conceptos de la […]

Leer más

Ni colorín, ni colorado, de Rafael González

Construir una antología de relatos con la solidez y la calidad suficiente para no aburrir al lector no es tarea fácil. Hace un par de semanas, el escritor Pedro L. López comentaba algunas de las claves que tuvo en cuenta para la elaboración de Pandemónium, y hoy tenemos el placer de recibir en Post Scríptum a Rafael González, que ofrece […]

Leer más

Pandemónium: Los nexos entre los relatos de una antología

Esta semana en Post Scríptum Pedro L. López nos habla de Pandemónium, su antología de relatos, y de las decisiones que tiene que tomar un autor a la hora de planificar una obra de estas características. Os dejo con Pedro. He nacido en Barcelona y desde pequeño me han fascinado el terror y los cómics. Tengo clasificados en mi casa […]

Leer más

Qué puede hacer un concurso literario por ti (2ª parte)

Esta es la segunda parte del artículo de Juan José Hidalgo Díaz sobre los concursos literarios. Si quieres leer la primera parte, puedes hacerlo aquí. Juan José Hidalgo Díaz nació junto al Mediterráneo. Desde hace casi dos años se fue demasiado lejos del Mar a aprender la Cirugía de la Mano, donde aún permanece. Ha publicado en Calabazas en el […]

Leer más

Qué puede hacer un concurso literario por ti (1ª parte)

No es la primera vez que hablamos de concursos literarios en la web, pero pocas veces tenemos la oportunidad de recibir consejos de alguien como Juan José Hidalgo Díaz, que lleva muchos años lidiando con jurados y cosechando éxitos en diferentes convocatorias. Gracias a los concursos, y a la disciplina que exigen, Juan José logró reunir una buena cantidad de […]

Leer más

El karma y los personajes de tu novela

La vida es injusta. En el mejor de los casos, el mundo está compuesto por una serie de sucesos aleatorios e incongruentes a los que es difícil dotar de significado. Un asesino en serie se encuentra un billete de cincuenta tirado en el suelo y lo utiliza para comprarse una radial nueva. En el otro extremo de la ciudad, sin […]

Leer más
1 9 10 11 12 13 18