Escritor de ficción especulativa, slipstream y novela negra. Bloguero inquieto (e inquietante) también se ha dedicado a la traducción y a realizar informes editoriales. Le gusta desmontar historias para ver cómo funcionan por dentro, aunque luego no sepa armarlas de nuevo. Autor de Lengua de pájaros, Duramadre y la trilogía de La Sociedad de Lundenwich (todas con Obscura Editorial).

Consejos literarios de David Rozas Genzor

Nuevo lunes, y nuevo artículo en Post Scríptum, hoy a cargo del escritor zaragozano David Rozas Genzor, en el que recorre su trayectoria en la profesión y nos ofrece algunos consejos para escritores noveles. Os dejo con David. David Rozas Genzor (Zaragoza, 1979) es miembro de NOCTE y de la Asociación Aragonesa de Escritores. Inspirado por los autores clásicos de […]

Leer más

Taller de narrativa de terror en Ateneo Literario

Febrero se acerca como si tuviera prisa. Quizá por bisiesto (lo del día extra debe de dar energías), quizá porque en Febrero culminan varios de los proyectos literarios que llevan rondando mi pila de pendientes durante bastante tiempo. O tal vez porque en Febrero empiezo a impartir un taller online sobre narrativa de terror en Ateneo Literario. Se espera, como […]

Leer más

El fin del terror moderno

Cuando hace un par de meses tuve la idea de empezar con esta sección, nunca pensé que fuera a tener tanto éxito. El primer artículo de Post Scríptum lo abrió el pasado diciembre la escritora y bloguera Gabriella Campbell con sus Lectores aéreos. La semana pasada, se sumó a la iniciativa Néstor Belda, con su antología Todas son buenas chicas. […]

Leer más

Cuatro pautas para construir una doble historia

  Esta semana, Néstor Belda se pasa por la web para colaborar con Post Scríptum. Si os acordáis, el propósito de la sección era invitar a otros escritores a este espacio para que compartieran con nosotros algunas de las reflexiones o conocimientos que adquirieron durante la elaboración de sus obras (podéis leer la primera entrada de Gabriella Campbell sobre por […]

Leer más

Cinco razones por las que los relatos te convierten en mejor escritor

Siempre me ha gustado escuchar a los escritores cuando hablan de sus libros y, en particular, del proceso de creación. Me encanta leer novelas que incluyen apuntes sobre por qué el autor decidió tratar ese tema en particular o cuáles fueron las circunstancias de su concepción. Toda obra literaria es una lucha constante. El intento de transformar las ideas en […]

Leer más

¿Se puede vivir de la escritura?

Hoy desentierro el hacha de guerra para tratar un tema bastante complicado: el oficio del escritor de ficción. Me he dado cuenta de que la mayor parte de la gente que quiere adentrarse en este mundo de la literatura no es muy consciente de cómo funciona y de qué puede esperar de él. Muchas veces, el lego y el diletante […]

Leer más

La cinética del terror: Siete consejos para que el miedo fluya hasta el lector

  Inauguramos la nueva página con un invitado excepcional: Juan Ángel Laguna Edroso, escritor, editor de Saco de Huesos, y presidente de Nocte, la Asociación Española de Escritores de Terror. En este artículo, Juan nos ofrece siete consejos para lograr mantener el ritmo en un relato o novela de terror.   Por sus particularidades, el género de terror es especialmente […]

Leer más

Cómo escribir una novela mediante la ouija

Otra vez Halloween. Vuelven los maratones de películas slasher, las fiestas de disfraces en los pubs de Malasaña, y las discusiones estériles en Facebook entre los que critican la invasión de la perniciosa cultura norteamericana, aquellos que dicen que están celebrando Samhain, y los que en el fondo solo buscan una excusa para ponerse hasta el culo. A mí me […]

Leer más

Dos nuevos relatos en Neonauta y en ed. Café con Leche

Mediado el otoño, ha llegado la hora de hacer balance y comentar las últimas novedades literarias. Lo primero de todo es que he entrado a formar parte de Nocte, la Asociación Española de Escritores de Terror. Aquí anda mi humilde nombre, junto a novelistas de la talla de Víctor Conde o David Jasso. No sé si Nocte indica profesionalización (no […]

Leer más
1 10 11 12 13 14 18