Escritor de ficción especulativa,
slipstream y novela negra. Bloguero inquieto (e inquietante) también se ha dedicado a la traducción y a realizar informes editoriales. Le gusta desmontar historias para ver cómo funcionan por dentro, aunque luego no sepa armarlas de nuevo. Autor de
Lengua de pájaros, Duramadre y la trilogía de
La Sociedad de Lundenwich (todas con
Obscura Editorial).
Sigo con mi recorrido del Nueva York literario, reuniendo las notas y los testimonios de primera mano que tomé para el viaje. Hoy contaremos unas cuantas anécdotas sobre el Chelsea, uno de esos hoteles que parecen embrujados: las musas se paseaban por sus habitaciones como si fueran fantasmas. Nunca antes tantos escritores habían vivido bajo el mismo techo. ¿Habíais oído […]
Leer más
Hace no mucho hablábamos aquí de un consejo de Roy Peter Clark sobre buscar lo específico en la escritura. Hoy vamos a analizar otras cinco de sus recomendaciones incluidas en su libro Writing Tools: 50 Essential Strategies for Every Writer. Cinco de cincuenta, las que me han parecido más curiosas y originales. Vamos allá. 1# Varía la longitud de […]
Leer más
Hoy la cosa va de vulgaridades, insultos, exabruptos y toda suerte de expresiones malsonantes; de si un escritor puede usarlas en sus historias o, por el contrario, debe huir de ellas. En mi descargo os advierto —aunque parezca cosa de Perogrullo— que este post contiene palabrotas. Leedlo bajo vuestra propia cuenta y riesgo. Las palabrotas y la nobleza Sin duda, […]
Leer más
No nos engañemos: el escritor es responsable de su texto, de presentarlo libre de faltas y de deslices. No todas las editoriales recurren a correctores profesionales con la frecuencia que nos gustaría. Esto sucede por varios motivos: falta de presupuesto para contratar al corrector, plazos de entrega demasiado ajustados y, en el peor de los casos, por simple desidia […]
Leer más
Hoy vamos a analizar algunos problemas frecuentes en las narraciones en primera persona, y cómo podemos evitarlos. También veremos que determinados estilos y géneros literarios se adaptan mejor que otros a este tipo de narradores. ¿Por qué elegir un narrador en primera persona? “[Aquella historia] tendría que llevarse a cabo al desnudo, sin la distancia simulada de la […]
Leer más
Ya podéis adquirir en preventa la antología de Hard SF Quasar, de la editorial Nowevolution en la que colaboro con mi relato Paradise City (aquí). Cuesta 11,95 € y los primeros ejemplares se enviarán por correo a partir del día 15 de Junio. La sinopsis: Once escritores le van a transportar a futuros lejanos y más cercanos, […]
Leer más
La idea para escribir este artículo surgió mientras leía el blog de Gabriella Campbell, que en una de sus siempre interesantes entradas de «recortes» mencionaba el uso de los colores por parte de Neil Gaiman en su novela American Gods. Éste es el fragmento que le llamó la atención, que transcribo íntegro a partir de la traducción original: “En […]
Leer más
Hoy voy a poner en tela de juicio una cita de Michael Hirst, otro iluminado que hace un par de meses anunciaba a voces la muerte de la novela. Y lo hacía en Babelia nada menos, el suplemento cultural español por excelencia: “La novela está muerta. Es un formato muerto. Pertenecía al siglo XIX y reflejaba […]
Leer más
Hace un par de días me enteraba, con muchísima alegría, de que me habían seleccionado para la convocatoria del Visiones 2015. El Visiones es una antología de relatos pertenecientes a la tríada de terror, ciencia ficción y fantasía que la AEFCFT lleva publicando de forma (casi) ininterrumpida desde el año 1992. Desde sus inicios, la idea ha sido descubrir y […]
Leer más
Se acercan las elecciones municipales, y aunque política y literatura no se suelen llevar demasiado bien, me he propuesto elaborar una lista con diez lecturas para estos días, todo novelas y ensayos. Cada una de ellas hace hincapié en un aspecto diferente que creo que merece nuestra atención como votantes. Además, estas lecturas me parecen interesantes para poner las […]
Leer más