Escritor de ficción especulativa, slipstream y novela negra. Bloguero inquieto (e inquietante) también se ha dedicado a la traducción y a realizar informes editoriales. Le gusta desmontar historias para ver cómo funcionan por dentro, aunque luego no sepa armarlas de nuevo. Autor de Lengua de pájaros, Duramadre y la trilogía de La Sociedad de Lundenwich (todas con Obscura Editorial).

Nueva York: Turismo literario (I). Dylan Thomas y La White Horse Tavern

  Por desgracia, los escritores cuando mueren no dejan atrás gran cosa (aparte de su producción literaria). Dejan, eso sí, bastantes propiedades mundanas: La casa en la que nacieron, el estudio donde escribieron tal o cual novela y su tumba, en la que pueden haber ordenado grabar un epitafio más o menos ingenioso. Vamos, como cualquiera. Sus cartas, sus manuscritos […]

Leer más

Cómo estructurar una novela: El método de Save the Cat!

     Hace un par de meses escribí una entrada sobre El héroe de las mil caras, de Joseph Campbell y El viaje del escritor, de Christopher Vogler, donde se discutía la existencia de un monomito que subyacía bajo la mayor parte de narraciones y leyendas, dotándolas de una estructura común. Allí ya defendí la importancia de la estructura para […]

Leer más

Famosas primeras palabras

  Hace ya tiempo compartí los primeros párrafos de uno de mis cuentos en este mismo blog. Sin embargo, hace muy poquito ha salido a la venta una antología que incluye otro relato mío, de cuyas frases de apertura estoy bastante orgulloso. Son éstas:   “El sábado por la mañana salí a hacer unos recados. Cuando volví a casa, el […]

Leer más

5 obras musicales basadas en libros

  Esta semana toca hablar de música. Pero no de cualquier música, sino de aquella que nació de las letras de un escritor, canciones inspiradas por la literatura. Y es que estamos acostumbrados a las películas y a las series de televisión basadas en libros, pero por alguna razón no solemos prestar la misma atención a la música.   La […]

Leer más

Por qué un escritor debe buscar lo específico

  Leyendo “Writing Tools” de Roy Peter Clark, me acabo de encontrar con uno de los mejores consejos sobre escrituraque he visto en mucho tiempo. Como suele ser habitual en una buena idea, es a la vez sencilla y elegante, y puede resumirse así: “Un escritor debe ir siempre a lo específico” Pero ¿qué quiere decir esto? Clark nos cuenta […]

Leer más

Ocho juegos para potenciar la creatividad

Esta semana he recopilado ocho juegos para potenciar la creatividad y la imaginación. Algunos están pensados para desarrollar historias, otros pueden usarse para crear metáforas o para construir personajes. Espero que os gusten y que os animéis a probar alguno de ellos. 1# Rory’s Story Cubes No existe un juego más popular para crear historias que los sets de dados […]

Leer más

Cinco errores (rarísimos) que un escritor jamás debe cometer

  Hay errores que no son evitables, otros que sí, y otros que directamente no tienen perdón. Sin embargo, también hay errores que resultan tan extraños a primera vista, que uno puede caer en ellos sin darse cuenta. Hoy he recopilado cinco errores de este tipo, que un escritor debería evitar a toda costa:   #1. ¿Es el protagonista de […]

Leer más

Relato en antología de ciencia ficción para Nowevolution

  Saludos a todos. Parece que sigue la racha de buenas noticias, y es que hace unos días me comunicaron que Paradise City  ha sido uno de los ganadores de la I Convocatoria de Relatos de ciencia ficción de Nowevolution para principios de este año.  Esta es la lista completa de los autores seleccionados: Global Owen INC Álvaro López León […]

Leer más

La inseguridad del escritor novato: Aprender a eliminar el ruido

  Quizá uno de los principales problemas de los escritores noveles es que intentan controlar por completo la experiencia de lectura.  Todos nos hemos encontrado alguna vez con la típica novela llena de engorrosas descripciones de personajes y de páginas y páginas en las que se detalla cada uno de los elementos del escenario y las acciones que el protagonista […]

Leer más

Cómo estructurar una novela: El viaje del héroe

    En este artículo voy a ofrecerte algunas reglas para estructurar una novela. Existen muchos métodos distintos orientados a este fin, pero como introducción vamos a usar el sistema más conocido y empleado hoy día. Se llama “el viaje del héroe”, y tiene su origen en un libro llamado El héroe de las mil caras, publicado por Joseph Campbell […]

Leer más
1 13 14 15 16 17 18