Escritor de ficción especulativa, slipstream y novela negra. Bloguero inquieto (e inquietante) también se ha dedicado a la traducción y a realizar informes editoriales. Le gusta desmontar historias para ver cómo funcionan por dentro, aunque luego no sepa armarlas de nuevo. Autor de Lengua de pájaros, Duramadre y la trilogía de La Sociedad de Lundenwich (todas con Obscura Editorial).

La práctica de las devoluciones en el mundo editorial

  Hoy quiero hablaros de una práctica sorprendentemente desconocida no solo entre los lectores, sino también entre muchos escritores: las devoluciones en el mundo editorial. Antes de hacer juicios de valor sobre los editores (que casi siempre se llevan la peor parte cuando un escritor pone el grito en el cielo) debemos aprender cómo funciona el sector por dentro. Así […]

Leer más

Cómo escribir como Poe

La mayoría de los novelistas coinciden en que imitar la voz de otros autores es una de las fases por las que todo escritor debe pasar en algún momento de su formación. Y es que copiar el estilo y la personalidad de uno de nuestros autores favoritos es un paso ineludible antes de que podamos desarrollar nuestra propia voz. Esto […]

Leer más

Sobre competiciones y leer por obligación

Bien entrados ya en el 2015, quería comentaros algo que me llamó la atención del final del año pasado: Las competiciones de libros leídos.  Sé que muchos de vosotros publicasteis una entrada con los libros con los que habíais lidiado a lo largo del año pasado. Confieso que leí todas esas entradas con mucho interés (me resulta mucho más fácil […]

Leer más

Relato en Maelstrom, boletín quincenal de género

Bueno, pues hoy toca dar otra pequeña buena noticia: Uno de mis relatos ha sido seleccionado para publicarse en el boletín digital de género Maelstrom. Os describo el proyecto en palabras de sus creadores, seleccionadas de una entrevista en Sense of Wonder: “Maelstrom es un e-zine en formato lista de correo. Cada 15 días se envía a la bandeja de […]

Leer más

Diez consejos para ganar un concurso literario (y II)

  Segunda tanda de consejos relativos a los concursos literarios. Podéis consultar la primera parte aquí. #6 Escribe algo específico para el concurso. Aunque algunas veces se puede reciclar un texto para otra convocatoria, es mejor escribir una obra nueva para cada concurso (obviamente me estoy refiriendo a los concursos de relatos o de micro, no a los de novela). […]

Leer más

Diez consejos para ganar un concurso literario (I)

   El año pasado fue el año de los concursos literarios. Empecé a enviar mis relatos en verano a diversas convocatorias y, como ya he comentado por aquí, estoy bastante satisfecho con los resultados que he obtenido hasta ahora. Por tanto, he decidido que el 2015 también va a ser el año de los concursos. Sé que a muchos escritores […]

Leer más

Chuck Palahniuk y los fantasmas

 My goal is not to be liked. My goal is to be remembered. Chuck Palahniuk Chuck Palahniuk es un novelista peculiar. Empezó a escribir algo tarde, a mediados de la treintena, pero desde entonces ha producido un nuevo libro cada año. Sin duda, su obra más famosa es El club de la lucha, que fue llevada al cine por David […]

Leer más

Cómo escribir diez mil palabras al día

Suelo escribir unas dos mil palabras al día. A partir de ese momento las frases comienzan a parecer “cansadas” y es mejor dejarlo. La cosa mejora un poco si cambio de idioma: escribiendo en inglés quizá puedo escribir mil palabras más, con suerte. Después mando a la musa a dar un paseo. Quizá soy un escritor lento, porque si he […]

Leer más

Raymond Carver fue Gordon Lish y los Sex Pistols nunca estuvieron allí

 “Decidimos que necesitábamos maniquíes para exhibir nuestra ropa, y entonces fue cuando nos inventamos a los Sex Pistols”. Malcolm McLaren[1] Los Sex Pistols no son los Sex Pistols. Los Sex Pistols son en realidad su mánager, Malcolm McLaren.  Algo que parecía auténtico, que sacudió a una generación con la potencia de un tsunami, fue en realidad un movimiento más falso […]

Leer más

Por qué vende la mala literatura

      La mayoría de los escritores os dirán que Dan Brown no puede ser ejemplo de nada. Para una mayoría de escritores, de hecho, Dan Brown es como Stephanie Meyer, un ente abstracto que aúna todo lo que no debe hacerse en este sacrosanto oficio que es la literatura. Y yo estoy de acuerdo. Aborrezco a Dan Brown. Lo detesto.  […]

Leer más
1 14 15 16 17 18