Escritor de ficción especulativa,
slipstream y novela negra. Bloguero inquieto (e inquietante) también se ha dedicado a la traducción y a realizar informes editoriales. Le gusta desmontar historias para ver cómo funcionan por dentro, aunque luego no sepa armarlas de nuevo. Autor de
Lengua de pájaros, Duramadre y la trilogía de
La Sociedad de Lundenwich (todas con
Obscura Editorial).
La semana pasada Mariano Villareal anunciaba la publicación de dos nuevas antologías de la colección Nova Fantástica de Sportula que saldrán a la luz durante el primer trimestre del 2018. En una de ellas, la que lleva por título Ciudad Nómada y otros relatos, aparecerá una historia mía, junto con autores de la talla de Ken Liu, Kameron Hurley o […]
Leer más
Hoy voy a hablarte de un «truco» poco conocido entre los escritores, pero que da muy buenos resultados. Se llama la regla de tres. Pero antes, una breve aclaración: Si llevas tiempo en mi lista de correo, quizá te suene este artículo, y eso es porque apareció originalmente allí hace como un año. Si quieres más artículos como este, puedes […]
Leer más
Para todo en esta vida existen como mínimo dos puntos de vista; y en ocasiones, para complicar más las cosas, ambos pueden estar en lo cierto. El punto de vista, como es lógico, establece la perspectiva con la que se aborda un asunto. Las cosas se ven de forma distinta según el lugar en el que nos posicionemos. Por poner […]
Leer más
Ya está aquí. Después de dos años de trabajo este fin de semana por fin se ha publicado Scheele’s Green Ghosts en Amazon, una novela Middle-Grade en inglés con alma de penny dreadful, ambientada en un universo pseudo-victoriano donde la restauración en Inglaterra nunca llegó a producirse y los británicos utilizan el calendario revolucionario (¿recuerdas, recuerdas, el quince de brumario?). […]
Leer más
Hace ya muchos años entré en una tienda de cómics y me planté delante de un expositor con libros de autores españoles de género. En ese momento yo era uno de esos «escritores» que no escribía. Es decir: consideraba que era algo que quería hacer (pero que no hacía), si bien es verdad que en el pasado había escrito algunas […]
Leer más
En algún sitio leí que la industria editorial española la mantenemos dos mil valientes, dos mil lectores hardcore que compran más libros de los que pueden consumir. Una panda de bibliófilos y bibliómanos que pretendemos leer por encima de nuestras posibilidades, que acaparamos libros como el que acumula latas de conserva en previsión de un holocausto nuclear. No sé si […]
Leer más
Hay escritores que pueden trabajar con música a todo trapo, en una mesa de un bar o bajo fuego cruzado en un campo de batalla. Otros necesitan un silencio monacal para poder concentrarse. Yo formo parte del segundo grupo. Hay un par de estudios por ahí que dicen que la cantidad exacta de ruido que necesitamos para potenciar nuestra creatividad […]
Leer más
Hay ciertas cosas que me producen una felicidad un poco idiota, y una de ellas son las ilustraciones de Jim Henson. Creo que los niveles de odio constante, el nerviosismo y la tensión de las últimas semanas nos afecta a todos en mayor o menor medida. A veces es necesario buscar formas para disipar la tensión, ya sea dando abrazos […]
Leer más
Me gustan las entradas de Halloween, pero me cuesta mucho decidirme sobre qué hablar. Durante el 2014 hice la típica lista de lecturas de terror, en la que me marqué como objetivo no incluir ninguna obra de Stephen King, pero tampoco de Edgar Alan Poe, de Lovecraft, de Bram Stoker o de Mary Shelley. Y de hecho creo que me […]
Leer más
La mayoría de consejos literarios se repiten una y otra vez. No abuses de los adverbios, no utilices gerundios, «muestra, no cuentes», engancha al lector en las primeras líneas o en las primeras páginas, lo importante no es lo que se dice, sino lo que no se dice. Y también: escribir es reescribir. Nada de todo esto es verdad o […]
Leer más