Escritor de ficción especulativa,
slipstream y novela negra. Bloguero inquieto (e inquietante) también se ha dedicado a la traducción y a realizar informes editoriales. Le gusta desmontar historias para ver cómo funcionan por dentro, aunque luego no sepa armarlas de nuevo. Autor de
Lengua de pájaros, Duramadre y la trilogía de
La Sociedad de Lundenwich (todas con
Obscura Editorial).
La mayoría de consejos literarios se repiten una y otra vez. No abuses de los adverbios, no utilices gerundios, «muestra, no cuentes», engancha al lector en las primeras líneas o en las primeras páginas, lo importante no es lo que se dice, sino lo que no se dice. Y también: escribir es reescribir. Nada de todo esto es verdad o […]
Leer más
Quizá conozcas la regla del décimo hombre. Cuando un grupo de nueve personas apoya una determinada tesis con vehemencia, una décima debe defender la contraria, aunque no la comparta. Llámalo, si quieres, abogado del diablo. El décimo hombre es una estrategia ideada para evitar los sesgos cognitivos y a veces se utiliza en las investigaciones criminales: si hay un equipo […]
Leer más
Un tal Paul Bowles dice que un día Truman Capote le confió su programa de publicaciones para las próximas dos décadas: «Era tan detallado que por supuesto lo tomé como una fantasía. Parecía imposible que alguien supiese con tanta anticipación lo que iba a escribir. Pues bien, todas las obras que había descrito en 1949 fueron apareciendo, una tras otra, […]
Leer más
Una de esas frases que escritores, lectores, críticos, juntaletras y espíritus afines lanzan al aire con desenfadada alegría es esa que dice que la primera novela siempre tiene mucho de autobiografía. No sé de dónde viene semejante afirmación, quién lo dijo primero y, sobre todo, por qué se sigue repitiendo una y otra vez. Quizá es uno de esos pedazos […]
Leer más
Una vez, cuando iba al instituto, la profesora de música no pidió que escogiéramos una de nuestras canciones favoritas y la descompusiéramos en partes: Que escucháramos por un lado el ritmo de la batería, por otro la melodía del bajo, por otro los arreglos de guitarra y así con todos los instrumentos. Recuerdo que la chica que estaba sentada a […]
Leer más
Hoy vengo a alegraros el lunes con otra palabreja. Staccato. No, yo tampoco la conocía. Sí, a mí también me da la impresión de que cada vez utilizamos más barbarismos, pero al menos el italiano es un cambio agradable después de todo el inglés que invade nuestras letras. Porque a veces yo también me refiero a mi próxima novela como […]
Leer más
Ya está a la venta La nueva madre y otros cuentos de la escritora Lucy Clifford, con traducción y prólogo de un servidor. Esta entrada sirve como presentación y breve descripción del periplo que me condujo a descubrir a esta sensacional autora que firmó uno de los relatos que sirvió de inspiración a Neil Gaiman para la escritura de su […]
Leer más
Para algunos, el verano es sinónimo de vacaciones y descanso. El único momento del año en el que pueden desconectar del todo, abandonar la ciudad y marcharse a otra parte. Para otros —sobre todo escritores, artistas y creativos que se ganan su sueldo con otras actividades—, el verano es también a veces el momento de ponerse al día con […]
Leer más
Si eres un lector constante de este blog, te habrás dado cuenta de que presto mucha atención a la estructura. Es porque pienso en la estructura como un armazón sobre el que se sustenta todo lo demás: el esqueleto de una historia. Si la estructura funciona, entonces también funciona el ritmo, las escenas, los arcos de personaje… es más fácil […]
Leer más
A veces se me olvida que este no es solo un blog «de escritura», sino que también es un blog «de escritor», pero es que hay meses en los que no ocurre nada y luego todo llega de golpe. La última vez que escribí algo de este tipo fue en las navidades del 2016. Así que, a modo de bitácora, […]
Leer más