Escritor de ficción especulativa,
slipstream y novela negra. Bloguero inquieto (e inquietante) también se ha dedicado a la traducción y a realizar informes editoriales. Le gusta desmontar historias para ver cómo funcionan por dentro, aunque luego no sepa armarlas de nuevo. Autor de
Lengua de pájaros, Duramadre y la trilogía de
La Sociedad de Lundenwich (todas con
Obscura Editorial).
«Una mariposa bate las alas en Pekín y en Nueva York llueve en lugar de hacer sol». La teoría del caos es mucho más complicada que eso, por supuesto. Sin embargo, nos conformaremos con las palabras de Ian Malcolm sobre el efecto mariposa, el personaje que Michael Crichton describía en Parque Jurásico como uno de esos matemáticos de la «nueva […]
Leer más
Hace no demasiado tiempo hice una consulta en mi Facebook. Pregunté a mis contactos si era apropiado introducir un asesino de huérfanos en una novela dirigida a un público infantil (a partir de 10 años), o por el contrario les parecía una barbaridad. No era una consulta ociosa. Es algo que me preocupa. Cuando me adentro en un género nuevo […]
Leer más
El 23 de abril es una fecha señalada en el calendario de todos aquellos interesados en el panorama literario. Los escritores, porque sus editores organizan sesiones de firmas. Los editores y los libreros, porque curiosamente hacen «su agosto» en abril. Y los lectores, que son los más importantes de todos, porque salen a la calle y compran libros para disfrutarlos […]
Leer más
Supongo que empecé a escribir mis primeras historias cuando tenía seis o siete años. Al principio eran cosas más simples, pero con el tiempo se transformaron en miles y miles de palabras, mundos imaginarios que requerían de mapas y de listas de reyes y de teologías y sistemas de magia complejísimos, y docenas de personajes y sagas familiares y batallas […]
Leer más
Una de las preguntas recurrentes en cualquier entrevista a un escritor es esta: «¿De dónde sacas tus ideas?». Muchos novelistas acaban hasta las narices de que siempre les pregunten lo mismo y se empiezan a inventar todo tipo de idioteces. Terry Pratchett, por ejemplo, solía decir que se las compraba al peso a un hombrecillo que vivía cerca de Devon. […]
Leer más
En esta web ya hemos hablado del viaje del héroe y también del método BS2 de Blake Snyder para guiones cinematográficos. También puedes ver cómo las historias de terror tradicionales japonesas se desvían de la supuesta norma en este artículo que escribí para Excentrya. Si te interesa el tema, otro día podemos hablar de la morfología del cuento popular de […]
Leer más
Como lector, a veces acabo un poco harto de autores que no saben cómo terminar sus novelas. Se suele hablar largo y tendido de cómo deben trabajarse las primeras frases o páginas de un libro (yo mismo lo hice aquí), pero una lectura agradable y una historia bien construida se pueden venir abajo en el último momento si el final […]
Leer más
Me gusta todo esto del conteo de palabras y al mismo tiempo lo detesto. Me explico. Estas últimas semanas tanto Gabriella Campbell como Jaume de Excentrya han iniciado retos de escritura diarios para sus suscriptores. Gabriella tiene un sistema incremental que no está basado en el conteo de palabras, sino en tiempo. Empieza con cinco minutos y va subiendo cinco […]
Leer más
Hoy vamos a hablar de figuras recurrentes dentro del género de terror, en concreto, de los villanos o los antagonistas más habituales. Aunque el análisis está centrado en el terror, los arquetipos trascienden las imprecisas fronteras de los géneros literarios con mucha facilidad, y por eso creo que este artículo puede resultarte útil incluso si no eres un apasionado de […]
Leer más
Una pequeña sorpresa para daros la bienvenida a todos al 2017. A finales de 2015 pensé en publicar un relato en esta web de forma gratuita como agradecimiento a los visitantes de la página. Al final no lo hice, en parte porque se me pasó el plazo y en parte por las dificultades de maquetar el formato epub. Sin embargo, […]
Leer más