Escritor de ficción especulativa, slipstream y novela negra. Bloguero inquieto (e inquietante) también se ha dedicado a la traducción y a realizar informes editoriales. Le gusta desmontar historias para ver cómo funcionan por dentro, aunque luego no sepa armarlas de nuevo. Autor de Lengua de pájaros, Duramadre y la trilogía de La Sociedad de Lundenwich (todas con Obscura Editorial).

La he liado muy gorda, o cómo quedarse sin un solo suscriptor

Si sois compañeros blogueros o administráis alguna página web, probablemente estéis familiarizados con las siglas LOPD y RGPD. De lo contrario, igual os suena a chino, pero seguro que lleváis un par de semanas recibiendo correos a mansalva de un montón de Newsletters y compañías, bien avisándoos de que se han producido cambios en las políticas de privacidad, bien solicitándoos […]

Leer más

Nuevo relato en Sable, ediciones Tusitala

Siempre me hace feliz anunciar otra nueva publicación y en este caso no es para menos. Desde hace un par de semanas quien quiera ya puede adquirir el número 9 de la revista Sable (de la venerable editorial Tusitala, que lleva mucho tiempo dando caña desde Zaragoza junto con Saco de Huesos). El ejemplar abre con uno de mis relatos […]

Leer más

Las ventajas de tener limitaciones

Los novelistas estamos muy mal acostumbrados. Si queremos una flota entera que destruya galaxias, solo tenemos que describirla. Si queremos un ejército de cien mil soldados, o un millar de elefantes, o una torre que llegue hasta el cielo, con ponerlo por escrito basta. Lo tenemos todo a nuestra disposición. Todas las letras cuestan lo mismo. El límite para cualquier […]

Leer más

Terror, horror y splatterpunk: una revolución sofocada

Para esta semana he decidido recuperar un artículo que ya tiene bastante tiempo y que ha tenido una trayectoria más bien azarosa. Lo escribí como parte de un proyecto de regeneración de la web de la ya extinta Nocte, la asociación española de escritores de terror. Como desapareció a mitad de camino, al final lo publiqué dentro de una serie […]

Leer más

El mito del artista muerto de hambre

A veces parece que la adversidad potencia la creatividad. Que, si eres artista, no cobrar por un trabajo es lógico e incluso loable. Por alguna razón, esa imagen del artista que lo sacrifica todo por su arte, que sufre infinitas penalidades y que solo después de muerto recibe por fin el reconocimiento que se merece, es extremadamente popular en nuestra […]

Leer más

Todo es storytelling

Si eres un visitante constante de este blog, probablemente estés de acuerdo con la afirmación de que las historias son importantes. Pero aun así, quizá no te hayas percatado de hasta qué punto vivimos inmersos en una sociedad que utiliza las historias para obtener de nosotros todo tipo de cosas, desde nuestro dinero hasta nuestra firma, desde un clic hasta […]

Leer más

El fracaso de publicar un libro

Las obras de arte nunca se terminan, solo se abandonan. Dicen que el artífice de esta frase fue Leonardo DaVinci  y luego muchos otros la han aplicado a las novelas; que son, por supuesto, obras de arte del mismo modo que un cuadro, una escultura, una película o una canción. Es verdad que toda novela es imperfecta, porque el mundo está […]

Leer más

Sobre la autoría y por qué la novela importa

Si solo vais a leer un artículo en todo 2018, que sea este. Es una reflexión de Hideo Kojima (diseñador de videojuegos responsable, entre otros, de la franquicia Metal Gear) sobre The shape of water, la última película de Guillermo del Toro. Curiosamente Crimson Peak, la anterior película de Del Toro, fracasó porque la productora intentó comercializarla como «terror» cuando […]

Leer más

Balance del 2017

Como ya es tradicional en este blog —y en tantos otros— aprovecho la última entrada del 2017 para hacer balance de lo conseguido a lo largo de este año. Aquí va, sin más dilación (que bastante largo me ha quedado el artículo ya): Publicaciones por la vía tradicional El año se salda con una única publicación a través del sistema […]

Leer más
1 4 5 6 7 8 18