Escritor de ficción especulativa, slipstream y novela negra. Bloguero inquieto (e inquietante) también se ha dedicado a la traducción y a realizar informes editoriales. Le gusta desmontar historias para ver cómo funcionan por dentro, aunque luego no sepa armarlas de nuevo. Autor de Lengua de pájaros, Duramadre y la trilogía de La Sociedad de Lundenwich (todas con Obscura Editorial).

Relato de enero: los lobos

Esta es la primera entrada correspondiente al reto de los doce relatos que planteé hace unos días por aquí. El reto en sí no tiene ningún misterio: son doce meses que corresponden a la escritura de doce historias, y doce entradas en esta web donde iré comentando la experiencia a modo de bitácora personal, pero también para satisfacer el interés […]

Leer más

El reto de los doce relatos

Empieza el año, y con él también los diversos retos literarios, que concluirán con mayor o menor fortuna. Los hay de todo tipo, de comprar más libros de autoras o de atracarse con los episodios nacionales de Galdós, de leer menos blogs, de escribir no sé cuántas palabras al día, y un largo etcétera. Hace tiempo me posicioné con bastante […]

Leer más

Cuanto más pequeña la historia, más grande el tema literario

Decía Simon Ings que, «en ciencia ficción, cuanto más pequeña sea tu historia, de algún modo más grandes son los temas de los que trata». Ings es un tipo del que no he leído ninguna novela y al que solo conozco por una entrevista. No sé ni quién es, pero me ha enseñado más sobre literatura que muchos manuales de […]

Leer más

Balance anual: 2019

Fin de año otra vez. Hoy ya es tradición volver la vista atrás y reflexionar sobre los últimos trescientos sesenta y cinco días: qué prometimos que haríamos, qué ocurrió desde entonces, en qué acertamos y en qué fracasamos estrepitosamente. En definitiva, nos sirve para constatar cómo, casi siempre, «la vida tiene otros planes». De hecho, ese ha sido mi caso. […]

Leer más
Las buenas novelas no enseñan nada

Las buenas novelas no te enseñan nada

Nos gusta decir que las novelas se estudian. Las obras de otros autores se analizan para aprender y, supongo que si no le damos demasiadas vueltas, podría parecer que la cosa tiene bastante sentido. Los ilustradores estudian las obras de otros pintores, los futuros médicos diseccionan cadáveres y los hackers desmontan viejas radios de transistores y desmantelan CPUs. Ni todos […]

Leer más
librerías de segunda mano de madrid

Book Crawl por las librerías de segunda mano de Madrid

Este año nos ha dado por inventarnos una nueva fechoría con la esperanza de que se vuelva viral y solucionemos de un plumazo todos los males que aquejan a la industria literaria. Lo hemos denominado «Book crawl». Podríamos haberlo llamado Vía Crucis, como es tradición en Zamora, o ir «de poteo» o «de chiquiteo», que dirían en Euskadi, pero hemos […]

Leer más

Los escritores impostores

Una vez coincidí con uno de mis editores durante una feria literaria. Me presenté, le estreché la mano, y este, a bocajarro, me soltó: «no te imaginaba así». El asunto me dejó desconcertado. ¿Por qué tendría que imaginarme de ninguna manera? Fue él quien meses atrás me había pedido una fotografía para acompañar al relato que publicó en su antología. […]

Leer más

¿Por qué fracasan la mayoría de las series de TV?

Hace ya años que las series copan el mercado del entretenimiento, como si se hubieran convertido en el nuevo estándar narrativo. He oído decir que las series son «las nuevas novelas» (con un contenido parecido pero en un formato audiovisual) y en parte coincido porque la ficción seriada se extiende a lo largo de muchas horas y permite una profundidad […]

Leer más

Los personajes, entes vivos

En cuanto a cómo tratar a los personajes, existen entre los autores dos posiciones antagónicas: aquellos que los consideran seres cuasi-vivos y los que piensan en ellos como simples herramientas al servicio de la trama o del tema literario.

Leer más
1 2 3 4 5 6 18